STAND: 3F100
Asefarma nació hace cerca de 30 años respondiendo a la necesidad creciente de asesoramiento por parte de los farmacéuticos en las áreas de Fiscal, Laboral o Contabilidad. Hoy, Asefarma es una empresa constituida por más de 80 profesionales que trabajan en áreas como Fiscal, Laboral, Contabilidad, Jurídico, Financiero, Seguros, Consultoría Estratégica y Marketing y Transmisión de Oficinas de Farmacia (compra y venta de farmacias)Una asesoría comprometida en encontrar soluciones a los problemas que la actividad diaria y profesional del farmacéutico plantea, que mantiene un contacto directo y continuo con sus clientes, a los que informa de las novedades que se dan en el sector y sobre cómo les afectan tanto a ellos como a su oficina de farmacia.
REQUISITOS PARA FINANCIAR LA COMPRA DE UNA FARMACIA
Para ello, es necesario saber qué requisitos son necesarios para comprar una farmacia. También los tipos de financiación que existen o la liquidez necesaria a la hora de afrontar la compra. Así como los posibles créditos inmobiliarios que van a ser necesarios.
Liquidez para la compra de una farmacia
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que tenemos que conocer cuál es nuestra capacidad económica. Es decir, con qué fondos propios (liquidez) contamos para comprar la farmacia. Y qué inmuebles libres de cargas podrían hipotecase en caso de fuese necesario.
La liquidez que necesitaremos para poder financiar la compra de la farmacia, salvo excepciones, por norma general sería el 20% del total de la operación:
Conociendo la liquidez con la que contamos, podremos estimar el volumen de la operación de compra de farmacia que podremos afrontar en base a nuestros fondos propios.
Préstamos en la compra de una farmacia y requisitos
En cuanto al 80% restante que necesitaremos financiar, lo normal es acudir a entidades financieras. Y, aunque no todas son expertas en el sector farmacéutico, cada vez son más las entidades que entran a financiar este tipo de operaciones.
Pues bien, en esta situación el banco solicitaría:
Además, para poder hipotecar la farmacia y demás garantías, es necesario tasar y valorar todas ellas con una Entidad Tasadora Homologada por el Banco de España. No sirviendo los informes de expertos independientes.
Una vez realizadas las tasaciones, cada entidad bancaria, en base a sus propios criterios de riesgos, distribuirá la responsabilidad del préstamo a porcentajes con unos máximos en base a dichas tasaciones. Por ejemplo:
Con este breve resumen sobre la mesa, si estás pensando en embarcarte en el gran proyecto de contar con tu propia oficina de farmacia y quieres saber más sobre los requisitos de financiación, contacta con nosotros, Asefarma, para que podamos asesorarte de una forma más amplia.
Alejandro Briales Casero
Director General